Repositorio Digital UPEL (Trabajo de Grado o Tesis Doctoral)
BRAINTEASERS: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
Autor: Willmen Leonardo Blanco
Fecha de Publicación: 2024-06-18
En este trabajo, Willmen Leonardo Blanco explora el uso de los "brainteasers" (acertijos o rompecabezas) como una herramienta pedagógica efectiva en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. A través de un enfoque práctico y teórico, el autor argumenta que los brainteasers no solo son entretenidos, sino que también fomentan habilidades cognitivas y lingüísticas en los estudiantes.
Blanco define qué son los brainteasers y presenta diferentes tipos, incluyendo acertijos verbales, juegos de palabras y problemas lógicos. Se discute cómo estos pueden ser adaptados a diversos niveles de habilidad y contextos educativos. De esta manera, el autor argumenta que los brainteasers estimulan el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Al involucrar a los estudiantes en actividades desafiantes, se promueve una mayor participación y motivación en el aprendizaje. Se analiza cómo los brainteasers pueden ayudar a mejorar las habilidades lingüísticas, incluyendo vocabulario, gramática y comprensión lectora. A través de la interacción con estos acertijos, los estudiantes practican el idioma de manera contextualizada y lúdica.
Blanco ofrece estrategias para integrar brainteasers en la enseñanza del inglés. Esto incluye sugerencias para actividades en grupo, dinámicas de clase y el uso de tecnologías digitales para presentar acertijos de manera atractiva. Sin mencionar que se presenta un estudio de caso que ilustra la aplicación práctica de brainteasers en un aula de inglés, mostrando resultados positivos en la motivación y el rendimiento de los estudiantes.
En conclusion, el autor concluye que los brainteasers son una herramienta valiosa en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, ya que no solo hacen el aprendizaje más ameno, sino que también contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Se sugiere que su inclusión en el currículo puede enriquecer la experiencia educativa y facilitar un aprendizaje más efectivo.
Link: https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/1322/1210
No hay comentarios.:
Publicar un comentario